Baños Romanos de La Luisiana
Si te gusta el artículo, Valórame.





El complejo de los baños romanos de La Luisiana está datado entre los siglos I y III d.C. aunque estudios realizados sobre el terreno ponen de manifiesto que pudo pertenecer a la época del Emperador Claudio, por el gran número de monedas que han aparecido.
La zona más destacada de este lugar es la piscina romana, considerada la más grande que se conserva en España. Con 35 metros de largo fue construida, como el resto del complejo, a partir de opus caementicium o cemento romano y con un sistema de caldera de vapor a base de piedras calientes. Estos baños romanos aparecen en el siglo XVIII cuando excavaban para construir viviendas, encontrando una gran balsa de agua que tras limpiar pudieron comprobar se que trataba de unos baños romanos.
Nada más entrar en este complejo, nos recibe un lavadero antiguo del año 1931 sobre cimientos del siglo XIX. Nos ubicamos en una zona rica en villas romanas, diseminadas por un pequeño valle que lo rodea, aunque se sabe que la gran parte de los restos están ocultos bajo las huertas.
Desde 1770 estos baños romanos empiezan a funcionar como baños públicos de propiedad real. Reseña anecdótica es la construcción de un muro en la piscina principal para separar a hombres y mujeres y dos edificios colindantes que pudieron ser vestuarios. Tras la Desamortización de Mendizábal sucedida en 1836, estos baños pasan a ser propiedad privada; sin embargo, se sabe que el dueño al que fueron a parar estas tierras los puso a disposición del público. Durante el comienzo de la Guerra Civil española en 1936 esta zona sirve de alojo para un regimiento de infantería causando grandes destrozos en el patrimonio. Tras la guerra civil se abandona por completo y el agua que emana de un arroyo subterráneo que abastece a la piscina empieza a usarse para el riego de las huertas. No es hasta 1994 cuando empieza la restauración de este complejo de baños romanos cuya piscina era lo único que permanecía completamente intacto.
De gran valor turístico, actualmente es considerado Bien de Interés Cultural. Como pudimos comprobar por los vecinos de la localidad de La Luisiana, el agua de estos baños, aun siendo salobre, solamente se utiliza para remediar pequeñas enfermedades oculares y de la piel ya que tiene propiedades medicinales.
Fotografías de Curro Cassillas.
Artículos Relacionados
Promociones
-
Equicamp: I Concurso Morfológico de PRE en La Campana
18 abril, 2018 Por Sal Por Sevilla -
Semana Santa 2018 de Marchena
12 marzo, 2018 Por Sal Por Sevilla -
Jorge Blass el 4 de Enero de 2018 en Fibes Sevilla
19 diciembre, 2017 Por Sal Por Sevilla -
Navidad 2017 en Marchena
13 diciembre, 2017 Por Sal Por Sevilla -
Feria de La Campana 2017
8 agosto, 2017 Por Sal Por Sevilla
-
Conjunto Arqueológico Romano de Mulva-Munigua
12 septiembre, 2014 Por Sal Por Sevilla -
Paseos y Alquiler de Coches de Caballo en Sevilla
13 septiembre, 2014 Por Sal Por Sevilla -
Baldosas Hidráulicas Antiguas Artesanales Sevillanas del Siglo XIX estilo Vintage
4 septiembre, 2014 Por Sal Por Sevilla -
El Entornao, dulce típico del Carnaval de Fuentes de Andalucía
12 septiembre, 2014 Por Sal Por Sevilla -
Los Pinares de Aznalcázar y La Cañada Real de los Isleños
29 noviembre, 2014 Por Sal Por Sevilla
-
Baldosas Hidráulicas Antiguas Artesanales Sevillanas del Siglo XIX estilo Vintage
4 septiembre, 2014 Por Sal Por Sevilla -
Gárgola Turismo y Eventos: Estancias Escolares Internacionales
27 octubre, 2015 Por Sal Por Sevilla -
Lora del Río y la Virgen de Setefilla
2 septiembre, 2015 Por Sal Por Sevilla -
Fuentes de Andalucía: Fiesta de la Aurora
1 septiembre, 2015 Por Sal Por Sevilla -
Visita el Aljarafe: Ermita de Cuatrovitas
26 agosto, 2015 Por Sal Por Sevilla