Harinera del Guadaíra, exponente del Turismo Industrial
Si te gusta el artículo, Valórame.





La Harinera del Guadaíra en Alcalá de Guadaíra, provincia de Sevilla, es uno de los mayores atractivos de la ciudad. La rehabilitación de la Harinera, que obtuvo el Premio Turismo Industrial de la Provincia, es uno de los máximos exponentes del Turismo Industrial en nuestro país y un producto turístico de alto nivel. La antigua fábrica ha sido transformada en espacio turístico, cultural y educativo. Asimismo, alberga a la oficina de turismo y punto de recepción de los turistas.
La Harinera del Guadaíra ese construyó en 1934 y supuso en su día una gran revolución tecnológica en el sector de la producción de la harina al incorporar los avances más modernos de la época y ampliar el mercado del pan que se elaboraba en Alcalá desde hacía siglos.
El centro acoge visitas de particulares y concertadas de grupos y centros escolares a los que se les muestra el edificio y la tradición panadera de la localidad que constituye una seña de identidad de Alcalá de Guadaíra y que está relacionada con otras construcciones que se hayan cerca de este lugar como los molinos harineros del río Guadaíra.
El edificio de la Harinera del Guadaíra se corresponde a la tipología primigenia de los edificios industriales: fábrica de tres pisos, de planta rectangular alargada y estrecha, desarrollada en altura. Con esta tipología de construcción se resolvía el principal problema del edificio industrial: la transmisión uniforme de la energía, desde el foco de producción, situado en la planta baja. Por medio del sistema de poleas, la energía ascendía hasta cada una de las plantas. La Harinera del Guadaíra también se ajusta a esta tipología de edificios en la búsqueda de iluminación natural con la apertura de numerosos vanos en sus muros.
En cuanto a la distribución espacial del edificio, éste contaba en su planta baja con una serie de dependencias o áreas distribuidas en oficinas, dos almacenes de trigo, dos almacenes generales, un cuarto motor, una zona de lavadora, una sala de molinos y un castillete de molinos. La primera planta constaba de una única sala más terraza y la segunda planta albergaba otro único espacio ininterrumpido.
Tanto la distribución espacial como la estructura del edificio no han sufrido modificaciones sustanciales a lo largo de estos más de setenta y cinco años de historia, a excepción de puntuales intervenciones por temas funcionales o de adaptación de la maquinaria de la fábrica.
La sociedad y sus trabajadores
La historia de la empresa Harinera del Guadaíra y, por tanto, del edificio que la albergaría, arranca en los primeros años de la década de 1930 cuando un grupo de empresarios emprendedores se unen para fundar una sociedad anónima dedicada a la fabricación de harinas. El 23 de abril de 1934 se funda la sociedad, firmando el acta de inauguración sus catorce socios iniciales.
El negocio era tan pujante que se diversificó con la instalación de un almacén de aderezo de aceitunas en 1946. En los mejores años de la fábrica (de mediados de los 40 hasta los 60), la actividad no paraba durante las 24 horas del día, formándose tres turnos de tres hombres en la producción que con la instalación de seis molinos dobles, molturaban unos 30.000 kilos de trigo al día. Otro aspecto importante concerniente a la harinera es la plantilla de trabajadores: unas treinta personas que llegó a reunir.
En 1976, la fábrica paró definitivamente y, una vez adquirida por el Ayuntamiento, pasa a formar parte del Inventario de Bienes Municipales.
Los molinos harineros revelan la importancia que tuvo para la economía local de la villa la industria asociada a la fabricación del pan, actividad que le otorgó el apelativo de Alcalá de los Panaderos.
Itinerario:
La propuesta sugerida al visitante de la Harinera del Guadaíra se corresponde con las fases de transformación del trigo hasta convertirse en harina blanca.
1. Arranca en la planta baja con la maquinaria de limpieza y de molienda final.
2. Continúa en la segunda planta con las fases de aspiración, desmenuzado y trituración.
3. Finaliza en la primera planta con los procesos de molienda, tamizado y aspiración.
¡Programa una visita a la Harinera del Guadaíra contactando con la Oficina de Turismo de Alcalá de Guadaíra!
Avda. Tren de los Panaderos, s/n
Alcalá de Guadaíra – 41500
Sevilla – España
Teléfono: 955 796 474 – 646 305 570
E-mail: info@turismoalcaladeguadaira.es
Web: http://www.turismoalcaladeguadaira.es/es/oficina-virtual/oficina-de-turismo
Facebook: https://www.facebook.com/alcaladeguadairaturismo/
Twitter: https://twitter.com/turismoguadaira
Artículos Relacionados
Promociones
-
-
-
RECITAL FLAMENCO EN OLIVARES DEL CANTAOR JUAN MENESES
10 octubre, 2019 Por Sal Por Sevilla -
Semana Santa 2019 de Marchena
27 marzo, 2019 Por Sal Por Sevilla -
Feria de Marchena 2018
26 agosto, 2018 Por Sal Por Sevilla
-
Conjunto Arqueológico Romano de Mulva-Munigua
12 septiembre, 2014 Por Sal Por Sevilla -
Paseos y Alquiler de Coches de Caballo en Sevilla
13 septiembre, 2014 Por Sal Por Sevilla -
El Entornao, dulce típico del Carnaval de Fuentes de Andalucía
12 septiembre, 2014 Por Sal Por Sevilla -
Los Pinares de Aznalcázar y La Cañada Real de los Isleños
29 noviembre, 2014 Por Sal Por Sevilla -
Terraza Doña María, el lugar perfecto para tomar una copa en el centro de Sevilla
13 septiembre, 2014 Por Sal Por Sevilla
-
Cabalgata de Reyes Magos de Carmona 2016
4 enero, 2016 Por Sal Por Sevilla -
Muestra de la Provincia 2015: Ferias hasta fin de año
12 octubre, 2015 Por Sal Por Sevilla -
Otoño en la Provincia de Sevilla
27 septiembre, 2015 Por Sal Por Sevilla -
Carmona y su gastronomía
22 septiembre, 2015 Por Sal Por Sevilla -
Perfiles de Sevilla: La Sevilla de Carlos I
19 septiembre, 2015 Por Sal Por Sevilla